UH Urban Habitat
5/21/2012
El Grupo Estable de Investigación sobre Hábitat Urbano / Urban Habitat (UH) de la Universidad Francisco de Vitoria se constituye como un observatorio interdisciplinar sobre la ciudad contemporánea para plantear líneas de actuación que permitan la reformulación urbana en el contexto de la reestructuración provocada por la crisis financiera. Entre sus objetivos se encuentran la regeneración del tejido híbrido de la ciudad postindustrial, el análisis de la relación entre participación ciudadana y gobernanza urbana, y el estudio de los factores de territorialización de las políticas urbanas. El proyecto se gesta a la luz del Ideario de Arquitectura y pretende contribuir al bien común de los miembros de la comunidad mediante la mejora de sus condiciones de vida en la ciudad entendida como lugar de encuentro de la colectividad.
UH busca la integración de saberes a través de un equipo internacional, con investigadores externos y extranjeros, e interdepartamental, con fuerte presencia de las ciencias sociales. Se plantea dentro de la planificación de la investigación en Arquitectura como complemento del existente grupo sobre Arquitecturas Ocasionales (AAOO) y como respuesta a la división de las ayudas públicas a la investigación fundamental en no aplicadas (aunque aplicables ) y aplicadas. UH se postula como un "think tank" sobre la ciudad que permita definir estrategias de intervención espaciales y sociales que sean respetuosas con la visión de la universidad, de posible aplicación en los ayuntamientos del área metropolitano de la Comunidad de Madrid, como Pozuelo de Alarcón o la propia capital de España, para los que UH pretende ser un interlocutor de referencia.
Líneas de Investigación del Grupo
El Grupo de Investigación sobre Hábitat Urbano estudia los procesos que determinan la manera de habitar del hombre en las metrópolis globalizadas, integrando visiones económicas, sociales, políticas y humanísticas, además de las arquitectónicas y urbanistas.
Sus líneas de investigación preferente son las siguientes:
1. Paisajes urbanos reestructurados:
Los continuos ajustes económicos provocan reestructuraciones espaciales que aumentan el porcentaje de personas en riesgo de exclusión social. Se propone estudiar fórmulas alternativas de reprogramar la ciudad a partir de elementos existentes e intervenciones mínimas que resuelvan las nuevas necesidades urbanas.
2. Factores de territorialización del hábitat globalizado:
La paulatina transformación de la economía mundial en una sociedad de servicios transforma las metrópolis en lugares híbridos donde no son aplicables las teorías clásicas de la ciudad industrial, y se produce una conjunción de fuerzas globales y locales que determina la adaptación regional del hábitat telúrico a las cambiantes dinámicas del mercado universal.
3. Reducción de las desigualdades urbanas:
El movimiento de la justicia espacial aboga por implementar cambios en las políticas de diseño urbano que favorezcan a los sectores menos favorecidos y combatan la especulación del suelo.
4. Gobernanza urbana y sociedad de la información:
La creciente importancia de las redes sociales en la determinación del debate sobre el espacio urbano aboga por un nuevo modelo de gestión que conceda a los ciudadanos un mayor poder de decisión y control de las políticas urbanas.
5. Espacio público y cultura postindustrial:
Los lugares de encuentro de la comunidad no pueden limitarse a constituir escenografías simuladas del consumo y deben recuperar su vital centralidad como espacios heterogéneos que trasladen a la sociedad la multiplicidad perspectiva del mundo virtual.
Líneas de Investigación del Grupo
El Grupo de Investigación sobre Hábitat Urbano estudia los procesos que determinan la manera de habitar del hombre en las metrópolis globalizadas, integrando visiones económicas, sociales, políticas y humanísticas, además de las arquitectónicas y urbanistas.
Sus líneas de investigación preferente son las siguientes:
1. Paisajes urbanos reestructurados:
Los continuos ajustes económicos provocan reestructuraciones espaciales que aumentan el porcentaje de personas en riesgo de exclusión social. Se propone estudiar fórmulas alternativas de reprogramar la ciudad a partir de elementos existentes e intervenciones mínimas que resuelvan las nuevas necesidades urbanas.
2. Factores de territorialización del hábitat globalizado:
La paulatina transformación de la economía mundial en una sociedad de servicios transforma las metrópolis en lugares híbridos donde no son aplicables las teorías clásicas de la ciudad industrial, y se produce una conjunción de fuerzas globales y locales que determina la adaptación regional del hábitat telúrico a las cambiantes dinámicas del mercado universal.
3. Reducción de las desigualdades urbanas:
El movimiento de la justicia espacial aboga por implementar cambios en las políticas de diseño urbano que favorezcan a los sectores menos favorecidos y combatan la especulación del suelo.
4. Gobernanza urbana y sociedad de la información:
La creciente importancia de las redes sociales en la determinación del debate sobre el espacio urbano aboga por un nuevo modelo de gestión que conceda a los ciudadanos un mayor poder de decisión y control de las políticas urbanas.
5. Espacio público y cultura postindustrial:
Los lugares de encuentro de la comunidad no pueden limitarse a constituir escenografías simuladas del consumo y deben recuperar su vital centralidad como espacios heterogéneos que trasladen a la sociedad la multiplicidad perspectiva del mundo virtual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)